Inicio » Estrategia de participación
¡Construyamos juntos el desarrollo de nuestra ciudad!
¡Tu voz cuenta! Conoce cómo puedes aportar y sé parte de la transformación de nuestra ciudad.
Participa es un espacio pensado para ti, donde la ciudadanía se convierte en protagonista de las decisiones que construyen una verdadera democracia.
Aquí encontrarás toda la información sobre los espacios, mecanismos y acciones que te permiten ser parte activa del ciclo de gestión pública: diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento.
A través de nuestro portal web, trabajamos para vincular a la comunidad y demás grupos de interés en las decisiones y acciones públicas, fortaleciendo la incidencia, promoción y garantía de la participación como un derecho fundamental, respaldado por la Ley 1581 de 2012.
Participa, siguiendo los lineamientos del Departamento Administrativo de la Función Pública en la guía «Lineamientos para publicar información en el Menú Participa sobre participación ciudadana en la gestión pública», se encuentra integrado por las siguientes secciones:
– Diagnostico e identificación de problemas
– Planeación y presupuesto participativo
– Consulta ciudadana
– Colaboración e innovación
– Rendición de cuentas
– Control Social
El fondo de valorización de Medellín – FONVALMED cuenta con los siguientes medios de participación:
Punto de atención presencial
Sede Aeropuerto Olaya Herrera
Carrera 65 No. 13 -157 piso 2 oficina 209 Medellín, Antioquia.
Horario
Lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:30 p. m. y 1:15 pm a 5:30 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 12:30 pm y de 1:15 pm a 4:30 p. m.
Sede Centro
Administrativo Distrital La Alpujarra:
Calle 44 No. 52 – 165 Taquillas 4 y 5 Medellín, Antioquia.
Horario
Lunes a jueves de 7:30 a. m. a 5:30 p. m. en jornada continua y viernes de 7:30 a. m. a 4:30 p.m.
Línea de servicio a la ciudadanía:
+57 (604)557 0246
Correo físico o postal
Carrera 65 No. 13 -157 piso 2 oficina 209 C.P2090035 Medellín, Antioquia.
Atención virtual
Centro de servicios digital alcaldía de Medellín
Sitio Web Fonvalmed
Redes Sociales
Correo electrónico para solicitudes
contactenos@fonvalmed.gov.co
Política privacidad y condiciones de uso sitio web
Resolución General Protección de Datos
En esta sección encontrará información sobre los mecanismos de participación establecidos desde el Fonvalmed: Comité Ciudadano de Obra CCO – Junta de Propietarios y Consultas Ciudadanas.
6.1.2. Información sobre los mecanismos, espacios o instancias del Menú Participa
1. Comité Ciudadano de Obra CCO:
Actúa como representante de la comunidad y se establecen encuentros periódicos para brindar información de los avances de las obras y proyecciones futuras, con el fin de que a su vez sean multiplicadores de la información.
Esta instancia de participación ciudadana está estipulada en la Guía de Manejo Socioambiental para la construcción de obras de infraestructura pública. (Decreto 1382 de 2014).
En la actualidad (2022) el Fonvalmed tiene en ejecución dos obras: Construcción de la segunda calzada avenida 34 paso a desnivel con la loma de los Parra y Avenida 34 con la loma de los Balsos. En ambas obras están conformados los CCO y cada 2 meses se programan reuniones informativas sobre el avance de las obras en sus diferentes componentes: técnico, ambiental, forestal y social.
Entérate acá de la convocatoria a las reuniones del CCO y si requieres de más información comunícate al Punto de Atención al Ciudadano de las obras (PAC) establecido para cada obra PAC .
PAC Construcción segunda calzada avenida 34 paso a desnivel con la loma de los Parra.
Dirección: carrera 34 # 1 Sur 51
Correo electrónico: sociallosparra2021@gmail.com
Celular: 3053560286 Isabel
PAC Construcción de la segunda calzada avenida 34 paso a desnivel con la loma de los Balsos
Dirección: carrera 37 A # 7 Sur 68
Correo electrónico: socialbalsos@outlook.com
Celular: 3502162733 Luisa Fernanda Guerra Barrientos
NOTA: Es importante mantener esta información actualizada, colocar las ecard de invitación, las presentaciones de cada CCO.
2. Junta de Representantes de los Propietarios y Poseedores:
El estatuto de valorización (Acuerdo 58 de 2008) establece en su capítulo III, la participación de la comunidad beneficiada para garantizar la participación de los propietarios y poseedores beneficiados en un proyecto u obra objeto de la Contribución. Como instancia representativa, se elige por votación popular esta junta.
3. Consulta Ciudadana:
En este espacio se colocarán diferentes consultas para conocer la opinión de los ciudadanos e identificar oportunidades de mejora para la entidad.
Actualmente está la encuesta de caracterización que ya finalizó Se puede colocar la presentación de resultados para que la comunidad la conozca y utilizar la pestaña para hacer diferentes consultas ciudadanas.
6.1.3. Estrategia de participación ciudadana
El Fondo de Valorización de Medellín (FONVALMED) realizó una encuesta para conocer características, necesidades, intereses, expectativas y preferencias de los usuarios o grupos de valor que interactúan con la entidad.
Acá puede ver los resultados de la encuesta.
Informe final de caracterización FONVALMED.
6.1.4. Publicar la Estrategia anual de rendición de cuentas
Plan de trabajo – Estrategia de Rendicion Pública de Cuentas 2024
Estrategia rendición de Cuentas 2024
Estrategia rendición de cuentas 2023
Estrategia rendición de cuentas 2022
6.1.5. Publicar el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC)
Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano 2025
6.1.6. Publicación de informes de rendición de cuentas generales
Informe de Rendición Pública de Cuentas 2024
Informe de Rendición Pública de Cuentas 2023
6.1.7. Convocatorias para la participación de la ciudadanía y grupos de valor en los espacios, instancias o acciones que ofrece la entidad
Este ítem se cubre con la información de las convocatorias a las reuniones de CCO – Reuniones de Junta de Propietarios Y cuando se hagan los espacios de consulta ciudadana.
6.1.8.Calendario de la estrategia anual de participación ciudadana
No se cuenta con una estrategia anual de participación como tal, es decir, en el año se hacen diferentes las diferentes reuniones de CCO de la comunidad y están enmarcadas dentro del documento del PASAO (Plan de Acción Socio Ambiental en Obra) que es un documento donde se plantean objetivos, estrategias, programas de gestión social para aplicar con la comunidad aledaña a las obras. Este documento debe ser validado por la entidad quien desde la labor de la supervisión debe verificar que se dé cumplimiento a la Guía de Manejo Socioambiental; sin embargo, es un documento que se maneja en obra.
6.1.9. Formulario de inscripción ciudadana a procesos de participación, instancias o acciones que ofrece la entidad
Para mayor información sobre el formulario, consulte el documento del Departamento Administrativo de la Función Pública «Lineamientos para publicar información en el Menú Participa sobre participación ciudadana en la gestión pública. Versión 1», página 19, disponible en:
Cuando se va a realizar la consulta ciudadana, se sube el formulario de inscripción.
6.1.10. Canal de interacción deliberatoria para la participación ciudadana
Este N/A para la entidad ya que no se pone a consideración temas como diseños o aspectos de las obras. Simplemente se informa.
La participación para el diagnóstico e identificación de problemas es la vinculación de ciudadanos e interesados en el proceso de recolección y análisis de información para identificar y explicar los problemas que les afecta directa o indirectamente.
1.1. Publicación temas de interés
Redes Sociales
1.2. Caja de herramientas
Conjunto de estrategias y recursos que utiliza la entidad para apoyar pedagógicamente la apropiación de un tema particular.
1.3. Herramientas de evaluación
1.4. Divulgar resultados
NO APLICA – Nuestra entidad no cuenta con un esquema de Presupuesto Participativo dentro de su estructura administrativa ni en el desarrollo de sus funciones. Debido a la naturaleza de nuestras competencias, la asignación y ejecución de recursos no se realiza bajo este mecanismo de participación ciudadana.
Por lo tanto, no se dispone de información relacionada con Presupuesto Participativo en nuestra sede electrónica, dado que este requisito no es aplicable a nuestra gestión. No obstante, seguimos garantizando el acceso a la información pública conforme a la normatividad vigente.
3.1. Tema de consulta (normas, políticas, programas o proyectos) y resumen del mismo
Obras y Proyectos de Fonvalmed
3.2. Canales de consulta y caja de herramientas
– Proyectos normativos y Agenda Regulatoria
3.3. Publicar observaciones y comentarios y las respuestas de proyectos normativos
– Conocimiento y discusión de proyectos normativos
3.4. Sección Normativa
– Histórico del proceso de conocimiento y discusión de proyectos normativos
– Astrea – Biblioteca Jurídica Virtual del Municipio de Medellín
3.5. Herramienta de evaluación
– Formulario Nivel de Satisfacción del Ciudadano
3.6. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC)
4.1. Espacio para consulta sobre temas o problemáticas
Disponer de un espacio para la consulta sobre temas o problemáticas para la ciudadana y los grupos de interés a través de canales electrónicos, esto con el fin de obtener aportes e ideas de ajuste, para ello puede usar herramientas interactivas que permitan priorizar y expresar preferencias. Algunos ejemplos de estas herramientas de priorización son: mapas de retos, cruce de variables, sombrillas de oportunidades, arañas, dianas o mapas de posicionamiento, entre otros. Al respecto, se puede consultar las publicaciones sobre innovación del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC)
4.2. Convocatoria a los retos
Convocatoria para participar de un reto de cocreación, con una pregunta tipo: ¿cómo se imagina (…) en la entidad?
4.3. Informar sobre retos vigentes y reporte con la frecuencia de votaciones de soluciones en cada reto
Publicar los retos vigentes para el proceso de colaboración e innovación abierta, su estado de avance de acuerdo con el cronograma previsto y el plazo de vencimiento. Cada reto deberá contener un resumen del tema, sus plazos y las propuestas recibidas.
4.4. Publicación de propuestas elegidas y los criterios para su selección
Publicar la propuesta elegida y los criterios de análisis utilizados para su selección desde el punto de vista de pertinencia, viabilidad técnica y costos.
4.5. Divulgar el plan de trabajo para implementar la solución diseñada
Divulgar el plan de trabajo para implementar la solución diseñada frente al reto.
4.6. Publicar la información sobre los desarrollos o prototipos
Publicar la información sobre los desarrollos o prototipos de solución diseñados con base en el proceso de colaboración e innovación abierta con la participación ciudadana y de los grupos de interés.
5.1. Divulgar el plan de trabajo para implementar la solución diseñada
– Habilitar un espacio para que la ciudadanía postule temáticas
– Consulta ciudadana sobre temas prioritarios para la Rendición de Cuentas 2024
– Estrategia anual de rendición de cuentas
5.2. Estrategia de comunicación para la rendición de cuentas
– Estrategia rendición de cuentas del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC)
5.3. Calendario eventos de diálogo
– Eventos del Distrito de Medellín
– Eventos de la secretaría de Participación Ciudadana
– Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2024
5.4. Informes de rendición de cuentas
– Divulgación y participación en la Rendición Pública de Cuentas
– Informe de rendición de cuentas proyectado 2024
5.5. Habilitar un canal para eventos de diálogo Articulación con sistema nacional de rendición de cuentas
– Canales de comunicación dispuestos para informar, generar conocimiento y convocar a la ciudadanía a participar en la rendición de cuentas
5.6. Preguntas y respuestas de eventos de diálogo
– Respuesta a solicitudes o inquietudes ciudadanas durante la rendición de cuentas 2024.
– Seguimiento de compromisos en la rendición de cuentas 2023
5.7. Memorias de cada evento
– Divulgación y participación de la rendición pública de cuentas de la Alcaldía de Medellín 2024
5.8. Acciones de mejora incorporadas
– Divulgación y participación de la rendición pública de cuentas de la Alcaldía de Medellín 2024
– Rendición pública de cuentas de Planeación Local y Presupuesto Participativo 2023
6.1. Informar las modalidades de control social
– Guía para el Control Social a la Gestión Pública en Medellín
6.2. Convocar cuando inicie ejecución de programa, proyecto o contratos
– Concurso de méritos
– Contratación mínima cuantía
– Licitaciones públicas
– Selecciones abreviadas
6.3. Herramienta de evaluación de las actividades
– Plan de acción
– Inversión por comunas y corregimientos
– Plan indicativo
6.4. Observaciones veedurías
– Consejo Territorial de Planeación
– Medellín cómo vamos – Participación ciudadana
– Medellín como vamos – informes
– Medellín como vamos-Informe de Calidad de Vida 2020-2023
– Observaciones al Anteproyecto de Plan de Desarrollo de Medellín 2024-2027
6.5. Acciones de mejora
– Informe consolidado de seguimiento a planes de mejoramiento suscritos con entes de control y con la secretaría de Evaluación y Control
– Estrategia de rendición de cuentas Hechos y Derechos de la Procuraduría General de la Nación, (Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes de Medellín)
6.6. Informes del interventor o el supervisor
– Solicitud de veedurías: Relación de informes contractuales a veedurías 2023 y 2024 | PQRSD veedurías 2023 y 2024
– Secop 1
– Secop 2
Carrera 65 No. 13 -157 piso 2 oficina 209 Medellín, Antioquia.
Lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:30 p. m. y 1:15 pm a 5:30 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 12:30 pm y de 1:15 pm a 4:30 p. m.
Calle 44 No. 52 - 165 Taquillas 4 y 5 Medellín, Antioquia.
Lunes a jueves de 7:30 a. m. a 5:30 p. m. en jornada continua y viernes de 7:30 a. m. a 4:30 p.m.
+57 (604)557 0246
Carrera 65 No. 13 -157 piso 2 oficina 209 C.P2090035 Medellín, Antioquia.